Fue un vehículo aéreo no tripulado producido por el fabricante argentino Fébrica Argentina de Aviones.
Historia y Construcción
En 1972, FMA trabajó en el desarrollo de un dron a control remoto para ser utilizado para el reconocimiento aéreo y la orientación aérea. La máquina fue diseñada como una cubierta de hombro con alas rectas y tenía una doble cola lateral. En la proa del fuselaje cilíndrico estaba el motor de pistón McCullochme 33 kW. El dron fue lanzado desde un marco de lanzamiento basculante con la ayuda de una era de lanzamiento. Aterrizó con paracaídas. Sólo se construyó un prototipo.
Datos técnicos
Parámetro | Datos[1] |
---|---|
Longitud | 4,07 m |
envergadura | 3,60 m |
Altura | ? m |
Zona de ala | 2,25 m2 |
Peso | ? kg |
max. masa inicial | 160 kg |
Velocidad de crucero | ? km/h |
Velocidad | 340 km/h |
Altura máxima del servicio | 5.900 m |
Gama | ? km |
Motores | 1 × motor de pistón McCullochcon 33 kW |
Copias recibidas
El prototipo se ubica en el Museo de la Industria de Córdoba.
Literatura
- «FMA de 1945, Parte 14». Archivo de Air Britain (Air-Britain): 2011/003 marzo 2011
Referencias
- Datos de airwar.ru (ruso), recuperados el 1 de junio de 2016